"El
Juego de suma Cero: La mentira
mas grande que nos han
inculcado"
Nuestro mundo
actual lo procesamos en base a conceptos
que no son válidos como el de "El juego de suma
cero".
El juego de suma
cero en el cual está basada la economía mundial
significa que los recursos que existen son
limitados y que si una persona se está volviendo
rica es porque en otra parte otra persona se
está volviendo pobre o está perdiendo con la
riqueza del otro.
También significa que entre más rico es
alguien más pobres sus vecinos van a ser.
Esta visión del mundo que manejan los
economistas es una visión que ha ocasionado
guerras, revoluciones, movimientos políticos,
estrategias de negocios y se dice que hasta ha
originado una o varias religiones.
Esa es una visión del mundo ciega en base a
la que debemos dejar de operar y comenzar a
operar en base a la visión expandida, la versión
real de las cosas.
Actualmente tenemos evidencias de que se
puede crear valor económico donde
aparentemente no hay nada (piensa en Apple,
Microsoft y tantas compañías que han
creado valor a partir de ideas que antes no
parecían ser redituables económicamente)
La visión basada en que los recursos
económicos son limitados porque el oro y la
plata son limitados--- es una visión basada en
la escasez al igual que por el hecho de ganar
dinero alguien está perdiéndolo es algo que
inconscientemente nos hace bloquear y limitar
nuestros sueños en primer lugar porque
inconscientemente tener más sugiere que por eso
le estamos quitando a otros.
La tecnología
está avanzando para crear más oportunidades de
crecimiento económico que nunca antes y eso
es una muestra de que el punto de vista de los
que manejan la economía está incorrecto.
Por ejemplo: en
el pasado refrigerar los alimentos no era una
opción y en la actualidad se pueden
refrigerar grandes cantidades de alimentos y
transportarlos a cualquier parte del mundo
congelados y eso hace que la comida se pueda
distribuir a más personas y por lo tanto que
haya más riqueza.
Hay opciones para vender no solo comida al
público en general sino todo tipo de
mercancías y con el tiempo se inventan más
mercancías.
Todo esto hace
que nos demos cuenta de que la vieja visión del
mundo basada en que el valor es limitado se
derrumbe plenamente pues hay valor en muchas
formas y cada día aumenta más el valor que puede
circular en nuestra sociedad.
Al hacerte consciente de la verdadera
economía de este mundo y no solo de la que
te pasan en la televisión y de la que te enseñan
en la escuela, tú puedes empezar a pensar
independientemente y no seguir lo que están
creando otros que es escasez para sí mismos.
Entre más consciente te hagas menos tendrás
creencias que limitan tu potencial y tu
prosperidad
Por el contrario si eres propenso a creer en la
escasez, más limitarás tu propio potencial y
evitarás actuar en base a ideas innovadoras,
evitarás arriesgarte para aprender algo nuevo y
te quedarás estancado pues esa es la misión del
viejo paradigma, formar individuos con miedo,
inconscientes y estancados.
Estos tips que te recomiendo el día de hoy te
ayudarán a desmantelar la ilusión de escasez y a
abrirte al nuevo paradigma de abundancia.
1.-Haz una lista de todas las áreas de tu
vida en donde hay abundancia (puede ser en
tu salud, en la energía y vitalidad,
abundancia de amor y cariño, abundancia de
conocimiento, abundancia de felicidad o de
tiempo libre etc.)
2.-Busca evidencias en la naturaleza de que
este planeta es abundante (por ejemplo:
trata de contar los granos en un puño de
arena o los cabellos en tu cabeza y verás la
abundancia que hay en todo)
3.-Está atento a noticias y comentarios que
te demuestren la abundancia del Universo y
la grandeza de nuestro planeta. (pueden ser
programas de televisión que hablen sobre
descubrimientos innovadores e ideas
grandiosas para el avance de la humanidad, o
descubrimientos de nuevo planetas y/o
galaxias)
Nuestros recursos
son ilimitados porque nuestra mente y nuestra
energía es ilimitada, eres un ser ilimitado,
elige despertar! al despertar tú, también
despiertan otros :)
©Copyright
Derechos Reservados Olivia Reyes Mendoza 2013
No hay comentarios.:
Publicar un comentario